Skip to content Skip to footer

Guerra Fría Verde: China Refuerza su Monopolio Global de Baterías y Amenaza la Cadena de Suministro (¡Y la Transición Energética!)

La transición energética mundial depende de un componente clave: las baterías de iones de litio. Y en esta industria, un actor es dominante. China ha vuelto a mostrar su poderío geopolítico y comercial al imponer nuevos controles a la exportación de partes críticas de la cadena de suministro de baterías.

Esta medida, que exige permisos gubernamentales para la exportación de ciertas baterías de iones de litio y materiales de cátodos y ánodos de grafito a partir del 8 de noviembre, es la señal más reciente de que Beijing está dispuesto a utilizar su control industrial para proteger sus innovaciones y ganar influencia en la disputa comercial con EE. UU.

La Influencia Irrefutable de China en la Cadena de Suministro

El gráfico de capacidad global no deja dudas sobre quién domina el ecosistema de las baterías:

ComponenteCapacidad Global Dominada por China
Materiales de CátodoPrácticamente la totalidad
Materiales de ÁnodoPrácticamente la totalidad
Celdas (Cell)Más de tres cuartas partes

Esta dominación le da a China una ventaja competitiva masiva, no solo en la fabricación, sino también en el control de minerales esenciales como las tierras raras, el litio, el neodimio, el cobre y el cobalto.

El Impacto Estratégico de las Nuevas Restricciones

Las nuevas restricciones se centran en componentes de alta gama y buscan preservar el liderazgo tecnológico chino en la cadena de suministro de baterías.

  1. Protección Tecnológica: El gobierno tendrá los medios para gestionar las exportaciones si lo considera necesario, aplicando el control a ciertos tipos de ingredientes catódicos, precursores de níquel-cobalto-manganeso y materiales anódicos de grafito.
  2. Desafío para Competidores: Este control presenta mayores desafíos para los fabricantes de celdas de batería coreanos (y, por extensión, occidentales) que dependen de la cadena de suministro china.
  3. Monopolio de Recursos Clave: Esta jugada sigue a restricciones previas sobre tecnologías específicas de cátodos y refinación de litio, así como a las restricciones de exportación de grafito en 2023, y las nuevas restricciones sobre equipos y tecnologías de tierras raras.

La Advertencia de los Analistas

Analistas de Bernstein señalan que estos componentes se producen predominantemente y están bien establecidos en China, con una presencia mínima fuera del país. La implicación es clara: sin los metales y componentes para los sistemas de datacenter e infraestructura de energía, China tendrá el control total sobre la tecnología futura en el panorama global19.

Implicaciones para México: Riesgo y Oportunidad

Para México, un actor clave en la industria automotriz y en la naciente cadena de suministro de electromovilidad, esta restricción es una llamada de atención seria.

  • Riesgo de Suministro: Las empresas que busquen instalar o expandir la fabricación de vehículos eléctricos o baterías en México para el mercado de EE. UU. enfrentarán una mayor volatilidad y costos en el suministro de materiales y componentes clave que siguen dominados por China.
  • Aceleración de Nearshoring: Esta acción podría, paradójicamente, acelerar los esfuerzos de gobiernos occidentales por crear una cadena de suministro alternativa fuera de Asia, posicionando a México (con sus reservas de litio y su cercanía a EE. UU.) como un socio estratégico esencial para la integración vertical de la manufactura.

En COMCE Noreste, estamos monitoreando de cerca la «Guerra Fría Verde». Si su empresa se encuentra en la cadena de suministro de electromovilidad o tecnología, es vital reevaluar la dependencia de proveedores chinos. ¡Contáctenos para una estrategia de mitigación de riesgos!

Leave a comment

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?