Skip to content Skip to footer

Alerta Comercial: El Precio Oculto de los Aranceles de Trump Comienza a Golpear el Bolsillo del Consumidor en EE.UU.

La promesa de que los aranceles de la administración Trump no afectarían al consumidor estadounidense está llegando a su fin. Después de un periodo en que las empresas absorbieron los costos o liquidaron inventarios, el impacto total de las medidas arancelarias está comenzando a manifestarse en los precios de productos cotidianos, desde latas de sopa hasta refacciones para automóviles.

Aunque la inflación general de EE.UU. se mantiene moderada, con una tasa del 2.9% en agosto , los datos oficiales y las declaraciones corporativas apuntan a un aumento acelerado en el costo de una variedad de bienes altamente dependientes del comercio. Este análisis, generado por Financial Times y compartido por COMCE Noreste, es clave para las empresas mexicanas.

Los Productos de Importación que Disparan sus Precios

Los costos de los aranceles se están trasladando al consumidor a través de productos importados, los cuales representan más de una décima parte del gasto de consumo en EE.UU..

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) muestra alzas significativas en los seis meses hasta agosto de 2025:

  • El equipo de audio subió un 14%.
  • Los vestidos de mujer aumentaron un 8%.
  • Las herramientas, hardware y suministros subieron un 5%.
  • El café también está experimentando un fuerte aumento, en parte debido a aranceles del 50% impuestos a Brasil.

Según el economista jefe de la National Retail Federation, «la inflación de bienes ha sido cercana a cero en los últimos dos años. Estamos comenzando a ver que la inflación de bienes se incrementa».

Empresas Confirman la Transferencia de Costos

Los ejecutivos corporativos están siendo explícitos sobre el aumento de precios para compensar los mayores costos de los bienes importados.

  • AutoZone: Philip Daniele, CEO del minorista de autopartes, indicó que «probablemente habrá más» aumentos de precios a medida que se sienta el impacto total de los aranceles. Argumentó que los clientes estarán dispuestos a pagar, pues si el motor de arranque falla, «el coche no va a arrancar».
  • Ashley Furniture: El fabricante de muebles planea aumentar los precios de la mayoría de sus productos entre 3.5% y 12%. El CEO Todd Wanek señaló que la situación de los aranceles ha creado «desafíos significativos con impactos en los costos en toda nuestra industria».
  • Campbell’s: La fabricante de sopas está considerando «aumentos quirúrgicos de precios» debido a los aranceles sobre el acero de hojalata importado, un material esencial para sus latas de alimentos.

El Gran Impacto para México: Lo que Viene

Aunque el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jay Powell, estimó que los importadores y minoristas de EE.UU. han absorbido la mayor parte de la carga arancelaria hasta ahora, esto está por cambiar:

  • Nathan Sheets, economista jefe global de Citigroup, estima que los consumidores han pagado solo del 30% al 40% del costo de los aranceles, y que las empresas han asumido aproximadamente dos tercios.
  • Sin embargo, Sheets pronostica que la participación del consumidor se expandirá al 60% en los próximos meses. «Creemos que habrá más por venir para el consumidor,» afirmó.

Para las empresas manufactureras y exportadoras mexicanas, esta es una señal crucial: La incertidumbre arancelaria sigue inyectando volatilidad en la economía, y el consumidor estadounidense estará más sensible a los precios.

¿Necesitas ajustar tu estrategia de precios y cadena de suministro para mantener tu competitividad en el mercado de EE.UU.? ¡COMCE Noreste te acompaña en esta transición comercial!

Leave a comment

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?